4 de marzo de 2011

El Ministro Sebastián critica a FERNANDO ALONSO y se ampara en Hamilton


Un campeón Mundial criticando las decisiones de nuestro Gobierno...

  ... Un Ministro Español criticando las declaraciones de uno de los mejores embajadores de la MARCA ESPAÑA en todo el planeta... 


 ¿A dónde vamos a llegar?  ¿Cómo es posible que la actualidad informativa se haya convertido en un incesante "abracadabra" tan esperpéntico como inesperado? Cada nueva noticia acaba pareciendo un espectaculo circense de los de antaño... "No se vayan todavía... aún hay más!!!" !!!!tantattaattaataaachannn!!!!!

No es de recibo que uno de los mejores deportistas españoles de toda la historia se enzarce en ácidas declaraciones contra las medidas de un gobierno en el poder. Pero resulta  todavía más irrisorio y deleznable que un "supuesto" representante del pueblo trate de descalificar públicamente a un icono de un país entero, ídolo de masas y uno de esos grandes reclamos que va proclmando con sus logros deportivos el orgunllo de una nación haya por donde viaja.

Señores Políticos: !!! Ayudennos a poner en marcha el motor de este Gran País !!! ; y dejen de tocarnos soberanamente las narices con tanta pamplina, bastante tenemos con la que está cayendo como para que se metan con lo único que sigue rayando la excelencia en ESPAÑA: !!! EL DEPORTE !!!  (Claro, que es posible que algún día tambén decidan prohibirlo... como ahorro anticrisis).

P.D. Señor Sebastián, recuerde usted se le ha olvidado comentar que HAMILTON también conduce por la izquierda en su país, ¿Es eso lo que tiene pensado para los españoles? ¿Nos vamos a dedicar a cambiar las carreteras y todas las señales para invertir el sentido de las mismas?

Siempre nos quedará el consuelo de desquitarnos en el parque temático de ferrari  ¿no?

23 de febrero de 2011

"LO QUE EL OJO NO VE".- Gala de los Goya 2.011, 25 años de historia y 2 horas de engaño

Resulta lamentable que una buena ceremonia, llena de curiosas personalidades, preparada con esmero y seguida con espectación desde la televisión pública, se oscurezca horriblemente con 3 sucesos espantosos:

* 1.- Un payaso que vuelve a reirse de la organización de un evento en vez de acudir a un circo a ganarse la vida.


Sin comentarios.


* 2.- La CENSURA que la televisión pública aplica a las críticas masivas que recibió la Ministra Sinde en su entrada a la gala.




Con esta mentalidad en la que se ataca directamente a los cimientos de nuestro ordenamiento jurídico, atacando tanto la libertad de expresión como la libertad de información e incluso la mismísima división de poderes (estamos ya hartos de ver esas actuaciones de JUEZ Y PARTE), es lógico que nos cueste tanto salir de la crisis ¿Quién pondría un duro en un país tan inestable, tan inseguro jurídicamente?


Si tenemos miedo al futuro, mejor hubiera sido haber aprendido de nuestro pasado. Si no podemos aceptar las bondades de internet y sólo ver sus horrores mejor hubiera sido habernos educado. Si tememos lo desconocido y no entendemos las oportunidades que nos brinda una globalidad bien entendida solo por el hecho de no poder gobernarlo, nunca conoceremos realmente las maravillas del Mundo del Mañana.




Me quedo con el brillante discurso íntegro de Alex de la Iglesia, que resumo en su siguiente frase: “Una película no es película hasta que alguien se sienta delante y la ve. La esencia del cine se define por dos conceptos: una pantalla, y una gente que la disfruta. Sin público esto no tiene sentido”


¡Qué grande! El público acaba siendo soberano para cualquier AUTOR. ¿Qué sentido tiene cualquier obra sin su público? ¿Qué sentido tiene crear para que nadie lo pueda disfrutar? ¿Qué sentido tienen estas líneas si nadie las pudiese leer? Ojalá que nuestro país se rodee de mentes que sean capaces de innovar, redefinir y reinventar modelos de negocio que sirvan para explotar cualquier mercado sin cercenar la libertad, sin necesidad de privar al público de compartir sus ideas, creaciones y reacciones de una manera cada vez más simple, llana y veloz.






* 3.- Que siga rezumando el tufillo de unas votaciones injustas, dirigidas por unos intereses ocultos que ensombrecen este tipo de celebraciones.




- ¿Cómo es posible que una gran desconocida arrase en los premios?

- ¿Por qué se trata otra vez de encumbrar a una ideología tan perfectamente definida? Después de Celda 211 parecía que volvíamos a la senda de que lo importante es el buen cine y no la ideología pura y dura.

- ¿Por qué trata de incentivarse el interés regional en una gala que debería tender a ser Universal?

- ¿Cómo es posible creer en un modelo de negocio en el que la película "Pa Negre" -a la postre ganadora de los Goya 2.011- ni siquiera haya recaudado una tercera parte de los 4 millones de euros que costó?

Es indignante que el 82% del presupuesto de la gran triunfadora provenga de dinero público, a través de subvenciones a una película de difícil acceso para la audiencia mayoritaria. ¿qué ocurre aquí? ¿Acaso Buried resultó demasiado Hollywoodiense que nos dió miedo compararnos al CINE MÁS IMPRESIONANTE del Mundo?


Os dejo también este fantástico artículo sobre el tema: http://www.ecartelera.com/noticias/7769/pa-negre-ganadora-nadie-vio-pagamos-todos/


1 de febrero de 2011

DIVERSIÓN CONTRA EL PARO: DISNEY CONTRATA ESPAÑOLES.



Nuestros vecinos franceses, así como están haciendo desde el motor de Europa -los alemanes-, también precisan del buen hacer de los españoles y vendrán a buscar personal para el PARQUE TEMÁTICO MÁS FAMOSO de toda europa: DISNEYLAND PARIS.

Ver noticia.


No se me ocurre una mejor forma de luchar contra la crisis: encontrar trabajo en un parque de diversión. Desde luego que eso parece una buena forma de vivir con pasión nuestro día a día. De hecho, si tratamos de analizar cualquier estudio de productividad veremos que suelen salirse de la media aquellos trabajadores que disfrutan con lo que hacen.

Si no tienes trabajo estos días, ¿Qué te impide probar la experiencia? Y si ya lo tienes ¿Por qué no animar a algún conocido o familiar para tener la excusa perfecta de acudir a visitarle?


RED "ESPÍAS con PENSIÓN ANTES DE LOS 60 AÑOS"


Parece que en Hollywood está de moda juntar a una panda de amigotes de una generación de otra época y ponerse a revivir viejas historias. Si hace algún tiempo Sly Stallone comandaba un escuadrón de viejos guerreros, ahora le toca el turno al jubilado en la ficción, pero eternamente hiperactivo Bruce Willis.



Desde el cartel promocional observamos ese póker de grandes estrellas que parecen tener un destello infinito y no estar sujetas al ocaso de su carrera cinematográfica hasta dentro de muchos años. Bruce Willis parece volver a sus tiempos mozos recuperando ese aire socarrón de galán despreocupado, acentuando sus clichés de las epopeyas cómicas de acción trepidante que le hicieron conocido, sin olvidar su cara ensangrentada y sus grotescas muecas de soberbio fanfarrón que le hicieron famoso en la inmejorable saga de La Jungla de Cristal.




Willis se rodeará en ésta ocasión de un grupo fantástico de actores que parecen representar en la pantalla lo que bien pudiera ocurrir en su vida real. “Tiempos pasados en los que fuimos héroes” -parecen querer decirnos en esta nueva película-. Viejos conocidos de la gran pantalla se unen para demostrarnos que siguen en plena forma, que son capaces de rememorar sus mejores tiempos, y que todavía pueden encandilar al público con su actuación a pesar de guiones simplistas. El soberbio y entrañable Morgan Freeman, el alocado y polimórfico John Malkovic y la sargento de hierro Hellen Mirren, liderados por un enamoradizo y bien conservado Willis, nos sustraerán algunas carcajadas en la pantalla al mostrarnos a un grupo de ex-agentes de la CIA jubilados que pretenden destapar una trama en la que se verán inmersos.


 Buenas escenas de humor con un ritmo bien enlazado, seguidas de planos de acción trepidante llenas de grotescas parodias de ese subgénero que representan las películas de espías. Todo esto será más que suficiente para lograr una película muy entretenida, sin apenas segundos para el aburrimiento, que sorprende mucho más de lo que el cartel y los tráiler pudieran habernos llamado la atención.




Si esperábamos que sólo nos hubieran colado unas cuantas tomas - que valen su precio por ese fantástico grupo de actores- sin preocuparse de darle algo más al público, creo que nos equivocamos. La película consigue mantener el ritmo en todo momento y, a pesar de seguir una trama clásica e hiperconservadora con un final previamente definido, consigue hacernos reír y disfrutar de momentos realmente divertidos sin que tengamos que estar preocupándonos de filosofar en un guión complejo.




Las escenas cómicas se suceden durante toda la película, incluyendo algunos gags exageradísimos en cada una de las secuencias de acción que no sólo se han hecho con esmero, sino que desbordan aires grandilocuentes con la técnica del Slow Motion incluida. Dos escenas para enmarcar: la de Bruce saliendo del coche de policía que casi le golpea mientras dispara un arma sin pestañear y la de Malkovic cuando se enfrenta impasible contra el despiadado proyectil de un bazooka.


Es cierto que la película podría haber explotado esa idea de lo que supone el retiro para esos famosos que tuvieron una vida frenética y su momento álgido en otros tiempos. Es posible que la trama hubiera podido buscar ese Inevitable Universal que es el enfrentarse al paso del tiempo que nos alcanza a todos, y escudriñar esos caminos de las dificultades que conlleva el sosiego para esos “tipos duros” que se enfrentan a una soledad sin retorno. Pero en esta ocasión no es así, y debemos acudir a ver esta cinta sin preocuparnos por desgastar nuestra mente interiorizando la importancia o no de relativizar un tiempo que no nos pertenece, un pasado que nunca volverá y un futuro que nunca es suficiente.


Estoy seguro de que hay parte del público entendido que siempre critica negativamente este tipo de obras en las que no resalta nada original, en las que no se utiliza una trama compleja llena de giros imposibles, y en la que no se explotan los sentimientos humanos ni se trata de dar respuesta a los grandes interrogantes de la vida para que luego todo el público tenga que hacer un fórum para explicar la versión que hayan entendido. Pero a veces hay que acudir a las salas para regalarse un ratito de ficción, para desfogarse de la vida real. Quizás lo mejor de este film sea precisamente eso: “Recordarnos que el séptimo Arte, por muy viejo que sea, sirve para hacerte pasar un buen rato, alejarte de preocupaciones, y llenarnos de emociones imposibles”.

28 de enero de 2011

REBAJAS DE FEBRERO EN LOS CINES


KINEPOLIS vuelve a lanzar su estrategia de descuentos de cine y nos trae para las rebajas de febrero una promoción de entradas a 5,50€ en Madrid.

Es una buena noticia que servirá para acudir a las salas precisamente en época de OSCARS, ¿Podremos ver las grandes triunfadoras en la Gran Pantalla a precio de saldo?

Eso sí, en esta ocasión la cadena Belga quiere que vayamos al cine en familia o en grupo e amigos, pues este descuento no es válido para parejas o cinéfilos solitarios, ya que requiere de la compra de más de dos entradas.

Promoción válida del 4 a 24 de febrero de 2.011

14 de enero de 2011

REBAJAS EN LOS CINES DESCUENTOS A 3 € POR ENTRADA



Otro año más la cadena UGC CINE CITÉ nos propone un ciclo de cine con las mejores películas del año al que acabamos de decir adíós.

En estos tiempos difíciles merece la pena poder acercarse al cine a un precio decente. Aunque no se traten de estrenos, podemos acudir a las salas de cine a ver alguna de las mejores películas del año pasado.
¿Te perdiste alguno de los taquillazos del año pasado? Pues desde el 14 al 20 de enero de 2011 todavía puedes acudir a la gran pantalla a ver las que posiblemente estarán entre las grandes triunfadoras de los OSCARS 2011.

Mis favoritas son:

* La Red Social
* El Escritor 
*Origen

7 de enero de 2011

"REDES SOCIALES" Los Gigantes se ponen en guerra. La batalla por nuestras vidas pasa a ser una lucha por nuestro dinero.







El exito de Facebook en esta era moderna no parece tener fin. Mientras nuestras vidas se siguen publicando con toda ligereza a través de nuestros contactos, la empresa creada por el jovencísimo Mark Zuckerberg sigue avanzando a pasos agigantados y amasando infinidad de noticias en el que parece su reino: "La Web 2.0".




Hace tan solo una semana nos enterábamos de que facebook se convertía en el foco de las inversiones del sector tecnológico con la inyección de unos 500 milones de dólares por parte del famoso banco de inversión GOLDMAN SACHS. Hoy se ha conocido que es muy probable que el año 2012 se produzca la salida a bolsa de FACEBOOK, con lo que se consumaría la fase inicial del crecimiento acelerado de este monstruo que seguirá conectando nuestras vidas de forma virtual.

Ante ese aluvión de noticias, LINKEDIN (la red social especializada en contactos profesionales) se ha propuesto ganar esta batalla por los primeros puestos y, sobre todo, por captar el dinero de las inversiones antes de que Facebook se lleve todo el pastel. Hoy también se ha conocido que esta conocida red social podría salir a bolsa durante este mismo año que acabamos de comenzar.

Todo esto sólo demuestra la importancia del mundo virtual en nuestras vidas y el increíble interés que despierta en el ser humano la capacidad de sentirse conectado 24 horas a las personas que conoce por todo el Mundo. Pero... ¿Son ciertas estas afirmaciones? ¿Realmente nos interesa estar en contacto con otros "conocidos" o  es posible que la  "GRAN RED VIRTUAL" se empiece a llenar de usuarios que sólo quieren ver la vida de los demás ante su falta de iniciativa propia? ¿Hay más usuarios que quieran exihibir sus vidas o que quieran observar la de los demás incluso llegando a pagar -aunque sea de forma indirecta- por ello? En definitiva, ¿El futuro nos depara un mundo de personas creando o simplemente observando?

¿Tú qué tipo de usuario eres?
- De los que comparten para estar en contacto con otros conocidos.
- De los que sólo crean para exhibir.
- De los que sólo observan en la sombra.

Puedes ver la entrada de la película de facebook muy relacionada con estas noticias:   http://cinedyc.blogspot.com/2010/11/ya-no-se-le-escapa-nadie-que-nos.html